Accueil du site > autres > Intolerancia y discriminación marcaron la Marcha del Orgullo Gay en (...)

Intolerancia y discriminación marcaron la Marcha del Orgullo Gay en Israel

, par Josefina Gamboa

La primera marcha gay en la historia de la ciudad de Jerusalem se realizó en los primeros dias de junio bajo intensa vigilancia policíaca. Participaron alrededor de 2,500 personas, según cifras emitidas en diversas agencias internacionales. El lema de este año fue "Amor sin fronteras". Para la realización de esta marcha se movilizaron cientos de policías ya que antes de su realización hubo una abierta oposición de diversos dirigentes judíos y grupos religiosos ortodoxos que amenazaron con no permitir la marcha.

Para el alcalde suplente de la ciudad, Nissim Ze’ev, la homosexualidad es comparable a "un cerdo o un ídolo en el Templo. Debemos arrancar de raíz la porquería de entre nosotros", expresó días antes del evento durante una entrevista de radio. El viernes por la mañana, tres jóvenes, posteriormente detenidos, portaron carteles que incitaban a bombardear con huevos a los participantes en la manifestación. "Alcanzaremos el desfile para quitarles de la cara el orgullo a los homosexuales", dijo uno de ellos, Itamar Ben Gvir, perteneciente a un grupo de extrema derecha, al ser arrestado. "Es más un desfile de la desgracia que del orgullo", manifestó Eli Simhiyoff, concejal de la ciudad perteneciente al partido ortodoxo Shas. Durante la marcha, grupos opositores detonaron bombas fétidas, gritaron consignas a los participantes y exhibieron carteles en contra.

Sin embargo, un grupo numeroso de espectadores se congregó para observar el desfile. "La gente quiere convivir sin miedo ni odio homosexuales, heterosexuales, palestinos, israelíes, musulmanes o judíos. Nosotros, como gays, venimos de todas estas diferentes comunidades y debemos trasponer esos límites del modo más directo y honesto", dijo Hagai El-Ad, director del centro lésbico-gay Open House. "Esta es la primera Marcha del Orgullo en Jerusalén, la capital de Israel. No nos importa lo que la gente diga sobre nosotros. Ellos hablan por miedo e ignorancia", declaró a los medios internacionales Liad Geller, uno de los marchistas. Incluso, hubo algunos participantes palestinos, como Haneen Maikey, de 24 años : "Siento que soy el representante de cada gay y cada lesbiana que nunca saldrán del closet", afirmó.

"Estamos aquí para mostrar que Jerusalén está abierta a todos los gays y lesbianas, al igual que nuestra sinagoga", afirmó un rabino del Movimiento del Judaísmo Progresista, Levi Weiman-Kelman. La Organización Nacional Israelí de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales que también participa en la marcha de Tel Aviv patrocinó el evento. "Me recordó nuestra primera marcha en Tel Aviv en 1993, fuimos pocos, pero el año pasado reunimos a 50 mil personas de todos los credos y razas. Espero que Jerusalén alcance esos números en menos tiempo", comentó. Eyal Naaman, portavoz de la organización.

Source : Agencia Aldar Adame/NotieSe

SPIP | | Plan du site | Suivre la vie du site RSS 2.0